Nuevo proyecto sobre la transición ecológica en las ciudades

Desde septiembre hemos empezado un nuevo proyecto de investigación en el grupo de investigación: Agendas de recuperación urbana y prácticas de ciudadanía frente a la crisis ecosocial: discursos e iniciativas (ECOSOCITIES). El proyecto quiere analizar, en primer lugar, las agendas de desarrollo económico de las ciudades en el marco post-covid y la necesidad de afrontar la crisis ecológica. Después de la crisis del COVID-19 las grandes ciudades españolas se lanzaron a desarrollar grandes ‘pactos de reconstrucción económica’ con medidas de urgencia y llamadas a replantear el modelo de crecimiento económico e inclusión social. En paralelo, la UE iba definiendo la agenda de recuperación alrededor de dos conceptos clave: la transición digital y la transición ecológica. El desarrollo de esta estrategia, y su formulación en clave española a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está teniendo un impacto claro en las agendas de las ciudades.

Sin embargo, el desarrollo de estas agendas no está ausente de conflicto. La forma en que se interpreta la crisis ecológica y su posible solución son cuestiones en disputa. Adloff y Neckel (2021) proponen la existencia de diferentes narrativas sobre el futuro sostenible y como llegar a él. Podemos encontrar narrativas de corte modernizador, que creen que crecimiento y sostenibilidad son compatibles y otras de corte más transformador, que consideran la necesidad de replantear el modelo de crecimiento económico dominante. Estas narrativas entran en conflicto en cuestiones concretas. En Barcelona, por ejemplo, a la vez que el ayuntamiento proponía una agenda de crecimiento verde que mantiene la atracción de capital y visitantes a la ciudad, la ampliación del Aeropuerto del Prat topó con un amplio rechazo de la ciudadanía que se organizó contra el modelo de crecimiento económico que simboliza dicha ampliación.

La visión modernizadora del Barcelona Green Deal

Para profundizar en esta cuestión, en nuestro proyecto nos interesamos también por la participación de la sociedad civil y los movimientos sociales en la configuración de estas agendas urbanas. Partiendo de nuestras investigaciones en otros proyectos, proponemos que la ciudadanía organizada puede jugar un doble papel, a través de la acción contenciosa y la movilización social, y a través de la puesta en marcha de iniciativas y propuestas que contribuyen de forma efectiva no solo a transformar las ciudades, sino que también proponen formas alternativas de conceptualizar y afrontar la cuestión de la crisis ecológica. Si bien no necesariamente la ciudadanía es consultada en la elaboración de agendas, la puesta en marcha de sus iniciativas tiene un impacto sobre las estrategias y el día a día de la ciudad.

Más allá de su impacto sobre sus usuarios, iniciativas como los huertos urbanos, las cooperativas de consumo o las iniciativas para la transformación del espacio público están impulsando proyectos que generan presión a la administración para el desarrollo de acciones desde arriba. Por otro lado, estas iniciativas están replanteando lo que significa vivir en la ciudad, proponiendo modelos alternativos y practicas diarias de sostenibilidad (Schlosberg y Coles, 2016).

Nuestro interés radica en como estas iniciativas se convierten en ‘infraestructuras sociales’ (Klinenberg, 2021) para la reflexión y la acción sobre la crisis ecológica, y en como la existencia de equipamientos y vida asociativa en los barrios fomenta la emergencia de estas iniciativas, y como los equipamientos y asociaciones existentes en los barrios juegan un papel en el desarrollo de nuevas iniciativas y proyectos.

Estamos en un momento de cambio decisivo, en el que por un lado se está configurando una agenda de crecimiento verde que se apoya en la innovación tecnológica y la colaboración público-privada, pero en la que también desde los movimientos sociales se está dando una ecologización y una lectura de la crisis actual como crisis ecosocial, con la propuesta de respuestas innovadoras. En las ciudades y regiones metropolitanas encontramos ambos tipos de narrativas y propuestas superpuestas, dando lugar a nuevas formas urbanas y nuevos conflictos. Desde el CRIT trataremos de contribuir al análisis de este cambio.

Referencias

Adloff, F., & Neckel, S. (2021). Futures of sustainability: Trajectories and conflicts: Social Science Information, 60(2), 159–167. https://doi.org/10.1177/0539018421996266

Klinenberg, E. (2021). Palacios del pueblo: políticas para una sociedad más igualitaria. Capitán Swing.

Schlosberg, D., & Coles, R. (2016). The new environmentalism of everyday life: Sustainability, material flows and movements. Contemporary Political Theory, 15(2), 160–181. https://doi.org/10.1057/CPT.2015.34

Datos del proyecto

ECOSOCITIES: Agendas de recuperación urbana y prácticas de ciudadanía frente a la crisis ecosocial: discursos e iniciativas
código de proyecto: PID2021-123912NA-I00
Investigadores principales:
Santiago Eizaguirre Anglada
Marc Pradel Miquel
Ciudades analizadas: Barcelona, Bilbao, Porto, Sevilla
Para saber más consultar la web del CRIT

Leave a comment